• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Arquitecto Jore Luis Veliz
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
    Cultura

    Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU, Cuba y el complejo tema de las compensaciones económicas

AgenciasAgencias
sábado, 30 de julio, 2016 9:57 am
en Actualidad Destacados
Cuba y EEUU intensifican los contactos

(Foto: Andrew Harnik/AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto: Andrew Harnik/AP)
Embajada cubana en Washington D.C. (Foto: Andrew Harnik/AP)

WASHINGTON, Estados Unidos.- Estados Unidos y Cuba avanzaron esta semana en el proceso para mantener negociaciones sobre las compensaciones económicas que se exigen mutuamente, un tema tenso y complejo al que aún le queda un largo recorrido y en el que las reclamaciones cubanas superan con creces a las estadounidenses.

Los dos países informaron este viernes sobre el resultado de la reunión que mantuvieron este jueves en Washington, la segunda que celebran para abordar las posibles compensaciones económicas por los bienes nacionalizados a estadounidenses tras la Revolución Cubana y los daños que reivindica Cuba en relación al embargo a la isla.

Las reclamaciones cubanas ascienden, siendo conservadores, a más de 302 000 millones de dólares; mientras que las estadounidenses rondan los 10 400 millones, sumando las exigencias del Gobierno, de los tribunales y de ciudadanos particulares.

Estados Unidos aseguró este viernes que ese tema es una “prioridad” en su joven relación diplomática con Cuba y que este encuentro permitió una “conversación con más sustancia” que en la primera reunión, celebrada en La Habana en diciembre pasado.

“La delegación estadounidense indicó su deseo de resolver los reclamos de compensación lo antes posible”, dijo una funcionaria del Departamento de Estado de EE.UU., que pidió el anonimato.

La fuente no quiso aventurar cuánto durará la negociación, ni si habrá avances claros antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, abandone el poder en enero próximo, al afirmar que es “muy difícil” predecir la duración de temas tan complejos.

La reunión del jueves sirvió para intercambiar “información sobre las reclamaciones de ambos Estados, en particular sus antecedentes, características y bases jurídico-legales”, según explicó la Cancillería cubana en un comunicado.

“Los representantes de ambos Gobiernos reconocieron la importancia y utilidad de continuar estos intercambios”, subrayó Cuba en su escueta declaración sobre el encuentro.

Ahora, ambas partes tienen claro exactamente qué reclamos “están sobre la mesa” y, según la fuente estadounidense, han “explorado los detalles que tienen que resolverse” y “repasado las prácticas de ambos países a la hora de resolver reclamos con otros países”.

No obstante, los reclamos relacionados con el embargo comercial a Cuba presentan una “situación única” y prácticamente “sin precedentes” en las negociaciones sobre compensación económica que EE.UU. ha mantenido con otros países, admitió esa funcionaria.

Estados Unidos tiene registrados y verificados reclamos de casi 6 000 personas y empresas estadounidenses hacia Cuba por las expropiaciones que se llevaron a cabo tras el triunfo de la Revolución cubana, por valor de 1 900 millones de dólares.

Esos reclamos, registrados en la Comisión de Liquidación de Reclamaciones en el Exterior (FCSC, por su sigla en inglés) del Departamento de Justicia, ascienden a precios actuales a casi 8 000 millones de dólares, incluyendo un interés anual del 6 %.

También exige a la isla unos 2 200 millones de dólares en fallos de tribunales de EE.UU. que Cuba no ha acatado, además de “entre 100 y 200 millones de dólares” por “intereses mineros” que el Gobierno estadounidense tenía en la isla, según la fuente estadounidense.

Los alrededor de 10 400 millones que suman esas reclamaciones estadounidenses palidecen ante lo que reclama Cuba, que hace 15 años cifró en 121 000 millones de dólares los daños económicos contra la isla y en 181 000 millones los daños humanos, datos que el Gobierno cubano quiere actualizar y que podrían ser más altos.

Además, Cuba reclama compensación por sus activos financieros bloqueados por las sanciones, aunque aún “no hay una cifra clara” sobre cuánto exige, de acuerdo con la funcionaria estadounidense.

La fuente sugirió que la negociación podría llevar a un acuerdo bilateral que fije “un pago único para liquidar los reclamos”.

Pero la funcionaria recalcó que todavía no se ha decidido si se optará por ese pago único ni si, en ese caso, sería EE.UU. quien pagaría a Cuba, porque aún no se ha establecido la modalidad de la negociación y el proceso está “en las primeras etapas”.

A Robert Muse, un abogado estadounidense especializado en la legislación relacionada con Cuba, le sorprende que se estén combinando en la misma negociación los reclamos de ciudadanos particulares de EE.UU. con los que se exigen entre sí los Gobiernos.

“Particularmente dada la disparidad en las dimensiones de los reclamos (de uno y otro país), me parece cuestionable” no separar ambos temas, dijo Muse en un correo electrónico enviado a Efe.

La respuesta podría estar en la Ley 80 de Cuba sobre la Reafirmación de la Dignidad y la Soberanía Cubanas, de 1996, que fijó que las indemnizaciones por expropiaciones tendrían que negociarse considerando los reclamos de la isla a EE.UU. por los daños que han ocasionado las sanciones económicas impuestas a la isla.

Sea como sea, algunos estadounidenses que quieren indemnizaciones empiezan a impacientarse y critican que solo haya habido dos reuniones desde que empezó el acercamiento en diciembre de 2014.

“Quienes tienen reclamos certificados están preocupados. A este asunto no se le está dedicando el esfuerzo que merece”, opinó en un correo electrónico remitido a los periodistas John Kavulich, que preside el Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba, una agrupación de empresas estadounidenses interesadas en aumentar el comercio con la isla.

(Lucía Leal/EFE)

ETIQUETAS: compensacionesdeshielo
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Llegan a Honduras 18 balseros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .