• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía cubana: “el último en la cola!”

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
miércoles, 22 de octubre, 2014 6:30 am
en Actualidad Destacados
Economía cubana: “el último en la cola!”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

economiaLA HABANA, Cuba – El gobierno cubano, ante la imparable desaceleración de la economía, está entre la espada y la pared. Pues no puede elevar los salarios de los trabajadores, algo que éstos piden a gritos. La mayoría gana 20 dólares mensuales. Pero la bajísima productividad y la nula competitividad del sector impiden revertir esta situación salarial.

La productividad es la capacidad de producir mayor cantidad de mercancía, con una elevada calidad (sean bienes o servicios), con el empleo de menos recursos y en la menor cantidad de tiempo posible. Depende en alto grado de la tecnología usada y la formación técnica y profesional que posean los trabajadores.

En cambio, el índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, y depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos.

En estos dos aspectos, los resultados que presenta la economía cubana son bastante desalentadores.

En Cuba hay una imparable subida de los precios de los productos de primera necesidad, tanto en las Tiendas Recuperadoras de Divisas (TRD) como en los mercados agropecuarios, que afecta fuertemente los bolsillos de la población.

En los países que disponen de un parque industrial moderno, los trabajadores producen una mayor cantidad de bienes gracias a la mecanización y automatización de los procesos productivos. En lo referido al sector de los servicios, que requiere la atención personalizada, la productividad es mucho más difícil de medir, ya que esta depende de los conocimientos y destreza de los empleados.

En el caso de Cuba, lo obsoleto del parque industrial se traduce en empresas improductivas, ineficientes, con saldos desfavorable en sus cuentas. Muchas de ellas, por las pérdidas que reportan, están prácticamente en quiebra. Por ahora es poco probable que se materialice la necesaria unificación monetaria y cambiaria, para que circule solamente el peso cubano.

Un elemento para medir la competitividad de un país es el principio de la ventaja comparativa: exportará mercancías que reporten mayores niveles de productividad e importará aquellas cuya producción resulte no rentable.

Cuba posee condiciones que hacen muy particulares algunas de sus producciones y servicios. De aprovechar sus ventajas comparativas, contribuiría a acrecentar sus exportaciones. Son los casos del turismo, su calificado capital humano, el azúcar y sus derivados, los productos de la industria biotecnológica y farmacéutica, el tabaco, el café, y en sus bahías y puertos, las reparaciones y demás servicios navales.

En el caso de la industria alimentaria, sus plantas industriales tienen más de 60 años de explotación, con un agudo atraso tecnológico. Algo similar ocurre con la industria textil, la de calzado, perfumería y cosméticos, y los talleres de confecciones. De modernizarse, la industria nacional podría suplir sin mayores dificultades las costosas importaciones que hoy se hacen.

El empleo a gran escala de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha posibilitado el crecimiento exponencial del comercio electrónico, lo que aligera la materialización de los contratos de ventas y redunda en un más eficiente manejo de los recursos que se destinan a la producción. Pero Cuba reporta el menor índice de conexión a las TIC en el Hemisferio Occidental. De las 800 000 computadoras oficialmente registradas en el país, solo 500 000 están conectadas a Internet, no se brindan los servicios de wi-fi y los 118 cibercafés que funcionan en el país son para unos pocos. En ellos, una hora de conexión a la red de redes cuesta 4.50 dólares, cuando el salario de la mayoría de los cubanos no sobrepasa los 20 dólares mensuales.

De acuerdo al Índice de Competitividad Global, publicado anualmente por el Foro Económico Mundial, de las133 economías de países desarrollados y en desarrollo evaluadas en 2012-2013 (Cuba no aparece), Suiza clasifica como la economía más competitiva del mundo. En el segundo y tercer puesto se han posicionado Singapur y Finlandia, respectivamente.

Estados Unidos, que por varios años ocupó el primer lugar, ahora se sitúa en el cuarto, debido a la debilidad de sus instituciones financieras y su inestabilidad macroeconómica, luego de la crisis financiera que se inició en 2007.

La de Chile es la economía más competitiva de América Latina y el Caribe y a nivel mundial se ubica en la posición 28. La causa principal de esta alta calificación se debe a su estabilidad macroeconómica y su apertura al libre comercio, lo que le ha permitido desarrollar mercados financieros más competitivos y sofisticados.

o[email protected]

ETIQUETAS: CubaeconomíaLa Habana
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Miércoles de azul, Cuba
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
El infierno de una pareja de lesbianas

El infierno de una pareja de lesbianas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .