• Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donde Fidel perdió el trono

Tania Díaz Castro y Frank Correa
martes, 20 de enero, 2015 5:00 am
en Actualidad Destacados
Donde Fidel perdió el trono
FacebookTwitterWhatsAppE-mail
casa-de-fuster-en-jaimanitas-
Detalle de la casa de Fuster, en Jaimanitas (foto internet)

LA HABANA. Cuba . — En un humildísimo y antiguo poblado de pescadores, perteneciente al oeste de las costas habaneras, ocurre algo insólito desde hace tres décadas. Algo que se comenta en voz baja para no lastimar los oídos de nadie: En Jaimanitas, Fidel Castro perdió el trono.

Y es allí donde José Rodríguez Fuster -1946- se ha convertido en el hombre más querido y más popular. Un verdadero ídolo que recibe el cariño y el agradecimiento de los 20 mil habitantes con que cuenta ese pueblo.

Lo que todos dicen y se preguntan por qué la ausencia de Fidel Castro en ese escenario tan carismático, como es la llamada ¨Ruta de Fuster¨, un verdadero derroche o reino salvaje artístico, donde predominan hombres con los ojos al mismo lado de la cara, con gallos cantando en sus hombros, bicicleteros escuálidos como hilos, llevando en las parrillas a muchas personas, palmas reales distorsionadas, peces imaginarios, islas anoréxicas colmadas de seres aglomerados, fungibles y desorbitados. Por qué no ha obtenido el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Entre sus grandes éxitos está haber utilizado una gran parte de sus ganancias como creador artístico para arreglar más de cien casas que estaban a punto de caerse. Si Fuster no ha sido alcalde o delegado de su municipio, es porque no ha querido. La admiración y el respeto que le demuestran los pobladores de Jaimanitas lo hubieran puesto en la misma cima del poder político.

Comenzó pintando cuadros, luego trabajó la cerámica. Es conocido por sus mecenas europeos como ¨El Picasso del Caribe¨, porque pueden verse influencias de Picasso y Jean Dubuffet a través de sus trozos de azulejos, colocados de manera que conformen paisajes, rostros, mensajes, santos de Santería…

Cuando llegó a Jaimanitas, hace treinta años, aunque desde 1966 ya pintaba, vivía en una casita de madera donde llovía más dentro que fuera. Hoy, con sus mismas manos, Fuster la ha convertido en todo un palacio barroco y le ha añadido una marca perdurable a su casa taller, que comienza con un frontón sumamente surtido de su imaginario. Adentro ha aprovechado cada mosaico para erigir su estudio y su vivienda, más dos galerías donde exhibe sus cuadros fundamentales, a la venta de turistas que cada día esperan para entrar y que llegan en ómnibus refrigerados o en viejos autos Chevrolet norteamericanos alquilados, parqueados en fila a lo largo de la calle 3ra y 226.

Su estudio, construido en el segundo piso del inmueble, es un verdadero mirador, donde Fuster contempla toda su obra y según dicen, puede divisar hasta los grandes árboles que rodean y ocultan la residencia del Comandante en Jefe.

Al principio trabajó solo, hoy se ha nucleado de una brigada bajo las órdenes del viejo Olbis, que luego del trazado primario de Fuster, revisten las paredes de las fachadas. Así encontramos perpetuados los nombres de El mexicano, El Chapi, Monono, Julia, la gente más pobre del pueblo. Otros sitios de interés donde se puede apreciar su obra en cerámica son: el Policlínico de Jaimanitas, el vestíbulo del hospital CIMEQ, una sala de estar del Hospital Militar, tiendas de artesanía, paraderos de ómnibus, etc.…

En muchas ocasiones, los pobladores de Jaimanitas se han quedado esperando por Fidel Castro: cuando Fuster inauguró un mural inspirado en el desembarco del Granma, cuando inauguró el de Hugo Chavez, y hace apenas unos días, cuando lo visitaron los cinco espías, liberados de la prisión gracias a Obama.

Todos los allí presentes y sobre todo Fuster y su hijo médico Alex, se quedaron esperando por la llegada del máximo líder.

Patrocinador de actividades culturales y conmemorativas, sobre todo con niños de las escuelas y jóvenes aficionados al baile, el aporte político en la obra de José Fuster ha sido notable.

Nada de esto ha motivado a Fidel Castro, quien sencillamente ha ignorado a Fuster y sobre todo la sensibilidad tan generosa que posee este artista.

¿Será que Fuster ha sido ignorado por haberse convertido en cacique de un pueblo que le pertenecía al Gran Jefe Indio, al único rey de Cuba? ¿El, que procede precisamente de una familia pobre de pescadores en Caibarién, provincia de Villaclara, que a los 14 años alfabetizó en las montañas de la Sierra Maestra, que su obra está presente en los principales museos y galerías del mundo y que su casa es visitada por decenas de extranjeros que a diario quieren conocer a un cubano capaz de darle valor a uno de los pueblos más míseros del país?

Todo no son loas para este hombre tan singular. A qué artista no le ocurre. Hay quienes lo acusan de atiborrar a Jaimanitas con trabajos de mal gusto, de atentar contra las disciplinas de Planificación Física, al construir asientos que obstaculizan el paso de los peatones por las aceras y sobre todo de auto bombo, porque su trabajo pudiera representar una oda u homenaje a sí mismo, al inundar tantos espacios ajenos. Fuster hace oídos sordos. Es mucha su satisfacción, porque ha realizado su sueño más espectacular: proporcionarle color y solidez a las casas más deterioradas de más de cien familias.

En la esquina de 226 y Tercera erigió un muro que dividió en noventa y ocho cuadriculas, donde aparecen las huellas de artistas importantes, o amigos suyos como los pintores Adigio Benítez, Flora Fong, Francis Fushbaer y otros.

Nada de eso ha importado al guerrillero heroico. Ni siquiera una carta escrita en Microsoft Word, ha recibido este artista, mucho más popular que el pintor Kcho y los amaestradores de delfines del Acuario Nacional, que Fidel tanto ha elogiado y visitado.

Fotos Tania Díaz Castro y Frank Correa
Consultorio médico
Mural dedicado a Chávez
Entrada de la casa de Fueter

Edificios pintados por Fuster
cassa humilde con techo hecho por Fuster
Casa del artista con extranjeros siempre

Fuster (foto archivo)

ETIQUETAS: CubaFusterpintura
Tania Díaz Castro y Frank Correa

Tania Díaz Castro y Frank Correa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miliciano, Milicianos, Cuba
Destacados

¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

Luis Cino
17 abril, 2021
Adrián Góngora, Cuba, Policía
Noticias

“Me está ahorcando y no estoy haciendo nada”: arrestan con violencia al activista Adrián Góngora

CubaNet
16 abril, 2021
Presos, Cuba, negligencia, suicidio
Destacados

“A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera
16 abril, 2021
Escasez de alimentos, Cuba
Noticias

Escasez de alimentos en Cuba: “No hay boniato, no hay malanga, no hay nada”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
16 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba llega a 500 muertes por COVID-19 y reporta 1 040 contagios

CubaNet
16 abril, 2021
Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
Opinión

Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

Tania Díaz Castro
16 abril, 2021
SIGUIENTE
Maduro, ¿qué has hecho con Venezuela?

Maduro, ¿qué has hecho con Venezuela?

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .