• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del Cordón de La Habana, Rosafé y las vacas enanas

Paulino AlfonsoPaulino Alfonso
jueves, 13 de agosto, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados
Del Cordón de La Habana, Rosafé y las vacas enanas

Una estatua al toro Rosafé (Foto tomada de globalnews.ca)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Una estatua al toro Rosafé (Foto tomada de globalnews.ca)
Una estatua al toro Rosafé (Foto tomada de globalnews.ca)

LA HABANA, Cuba – Casi todos los mega-proyectos de Fidel Castro, excepto la heladería Coppelia, no rebasaron un quinquenio, ya que fueron paralizados por unos pragmáticos interventores soviéticos, enviados por Nikolai Baibakov después de la catástrofe de la zafra de los diez millones.

Me voy a referir a un proyecto que, contrario a los anteriores, no fue tan costoso, ni en capital financiero ni humano aunque tampoco logró resultados. Fue, sin duda, el más ridículo de todos.

Me refiero a  dos eventos que, aunque acaecieron en épocas distintas –el primero en los años 60, el otro en los 90–, se relacionan, toda vez que ambos tuvieron un común responsable: Fidel Castro.

Durante la primavera de 1966, se acometió un plan agropecuario que fue bautizado  por Castro como Cordón de la Habana. Según aseguraba, este proyecto abastecería la ciudad de La Habana de todas sus necesidades de alimentos en no menos de cinco años.

Expresaba entonces Castro al recién inaugurado diario Granma: “De ser exitosa esta experiencia, se aplicará  en Santiago de Cuba”.

Con el “desarrollo pecuario” del Cordón de la Habana, Castro pretendía en un término breve convertir a Cuba en uno de los mayores productores de leche y carne del mundo. De más está decir que este plan se convirtió en la joya de la corona castrista.

Sin recordar que en Cuba hasta 1959 había una res por habitante y la leche era el más abundante y barato alimento del pueblo, Fidel Castro, después de leerse el que era entonces su libro de cabecera, La mecánica de los suelos del francés André Voisin, ordenó acometer este otro sueño.

De esa forma, en menos de 18 meses se construyeron seis centros de  inseminación artificial, uno por provincia. El costo aproximado por unidad sin el equipamiento tecnológico, ascendió aproximadamente a un  millón de pesos, que por entonces podían ser equiparados en dólares.

Se adquirió en Canadá un semental llamado Rosafé Signet a un precio aproximado de tres millones de dólares, que sería, al decir de Castro, el padre de un nuevo tipo de ganado, el F1 (la F por Fidel).

El equipamiento tecnológico de casi todo este proyecto lo suministró la firma sueca  Alfa Laval, que aparte de los laboratorios incluía  la climatización en las salas de monta para no afectar la cópula de los animales.

También se adquirió con esta misma firma el equipamiento para una ordeñadera circular llamada Rotolactor.

Este proyecto se pagó en un 60% en especies (mariscos, carne de res y níquel), a un costo total de 80 millones de dólares, según me relató en los 80’, durante una guardia en nuestro CDR, un técnico en comercio exterior que por entonces atendía ese contrato.

No obstante a aquellas quimeras, en el año 1972 el déficit de producción lechera que acusaba Cuba provocó que los soviéticos obligaran a la entonces República Democrática Alemana a entregar anualmente a la Isla unas 100,000 toneladas de leche en polvo a cambio de un complemento alimenticio animal derivado de las mieles de azúcar, llamado torula.

Por esa misma fecha, y en vista del diezmado rebaño existente en Cuba, y de que los terneros F1 finalmente no aparecían, los soviéticos decidieron crear además una flota pesquera para reponer el déficit proteico del pueblo cubano con pescado.

A pesar de aquel esfuerzo, hasta hoy a los niños cubanos se les suspende la leche a los siete años y la carne de res es un artículo suntuario, lejos del alcance del pueblo.

Décadas después de aquel fiasco, vino el caso de las vacas enanas. Pero este no fue un programa, a diferencia del Cordón de La Habana y el proyecto de Rosafé; ocurrió en los años 90, en la parte más difícil del ya sempiterno “Período Especial”.

Una noche, el Doctor Limonta, por entonces Director del  Centro de Biotecnología, fue llamado  por Castro a su oficina para preguntarle por qué no se podían criar vacas enanas, de forma  tal que cada familia tuviera asegurada la leche.

Al oír esto, Limonta pensó que era una broma y lanzó una carcajada, lo que produjo una reacción terrible en Fidel Castro quien, archipámpano, lo destituyó de todos sus cargos y lo envió como director del banco de sangre de La Habana.

Teniendo en cuenta el caso del doctor Limonta fue que Abel Prieto se asustó  por una expresión en público de Castro, quien al ver la preocupación de Prieto, le aclaró que era una broma. A esto, el entonces ministro de Cultura, respondió: “Sí, comandante, pero con sus bromas hay que tener mucho cuidado”.

ETIQUETAS: Cordón de La Habanaganaderíaingeniería genéticamegaproyectos fallidosRosafé
Paulino Alfonso

Paulino Alfonso

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Varados en Colombia al menos 1000 cubanos profesionales de la salud

Varados en Colombia al menos 1000 cubanos profesionales de la salud

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .