• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Cubanazo” Freddy Asiel Álvarez

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 6 de marzo, 2014 12:01 am
en Actualidad Destacados
“Cubanazo” Freddy Asiel Álvarez

Derecho Freddy Asiel Álvarez_www.cubadebate.cu

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Derecho Freddy Asiel Álvarez_www.cubadebate.cu
Derecho Freddy Asiel Álvarez_www.cubadebate.cu

LA HABANA, Cuba.- Después de que el pítcher villaclareño Freddy Asiel Álvarez  golpeara con sus lanzamientos a dos bateadores del equipo de Matanzas, y provocara la mayor riña de la actual 53 Serie Nacional de Béisbol – que incluyó un batazo en la cara a un pelotero de Villa Clara-, muchos pensaron que ese lanzador recibiría una sanción ejemplarizante, como la suspensión por un año de cualquier competencia nacional e internacional.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Béisbol solo excluyó a Freddy Asiel de los partidos que le restan a esta Serie Nacional. Aun así, las autoridades deportivas de Villa Clara pretenden apelar la decisión para poder contar con su mejor lanzador en el final de la campaña.

En declaraciones al periódico Granma, aparecidas en la edición del 28 de febrero, el pitcher villaclareño afirmó que los pelotazos no fueron intencionales -peloteros y público pensaron de un modo diferente-, y se debieron a su costumbre de lanzarles pegado a los bateadores. También expresó que se mantiene entrenando con su equipo con la esperanza de que la apelación prospere.

Y claro, Freddy Asiel no podía desaprovechar la ocasión de congraciarse con el castrismo. Él sabe que ahí está su salvación. Para ello nada mejor que desmarcarse de aquellos peloteros que abandonaron el país para jugar en el exterior, fundamentalmente en las Grandes Ligas de Estados Unidos, y a los que la prensa oficial califica de desertores o traidores al deporte revolucionario. “Yo soy de aquí, y no lo cambio por nada”, fue la manera que encontró este lanzador para dar a entender que no piensa irse de Cuba.

Tras esas palabras, es muy probable que “de arriba” le comuniquen a la Comisión Nacional de Béisbol que exonere inmediatamente de culpas a Freddy Asiel. “Ese patriota que ha rechazado ofertas millonarias para jugar en el exterior no debe permanecer sancionado ni un minuto más”, sería más o menos el mensaje dirigido a Higinio Vélez, actual mandamás de la pelota cubana. No importa que Freddy haya violado la ética deportiva. Lo esencial es que “sea revolucionario”.

Si prosperase la apelación, y viéramos nuevamente en acción a este lanzador, se estaría reproduciendo, en pequeña escala, un fenómeno que hoy lacera a la sociedad cubana: el valor emergente  de “ser revolucionario” prevaleciendo sobre valores tradicionales como la decencia, la honestidad y los buenos modales. Porque la tan socorrida “pérdida de valores” no fue una consecuencia del período especial de los años 90, tal y como asevera la propaganda oficial. Comenzó el mismo 1ro de enero de 1959, cuando simpatizar con la revolución de Fidel Castro se convirtió en una patente de corso que hacía olvidar cualquier imperfección cívica.

Por otra parte, no podemos desvincular este incidente de la atmósfera de indisciplina y agresividad que afecta al deporte cubano, y que con frecuencia ha sido alentada por la intromisión de los estratos superiores del Poder. No debemos olvidar al taekwondoca  Ángel Valodia Matos, quien le asestó una patada en el rostro a un juez durante la Olimpiada de Beijing 2008, molesto por la decisión arbitral que lo declaró perdedor de un combate. Él y su entrenador fueron suspendidos de por vida por los directivos de ese deporte. Sin embargo, a la hora del regreso a Cuba, el máximo líder pidió “solidaridad y comprensión” para Valodia.

Ahora mismo, Freddy Asiel, como parte de su esfuerzo por demostrar que sus pelotazos no fueron intencionales, argumentó que el árbitro principal no lo amonestó después del primer pelotazo. Obvia el hecho de que ese árbitro no quería correr la misma suerte de otro colega, el que fue desautorizado por la Comisión Nacional y excluido del actual campeonato cubano, luego de expulsar del terreno a un pitcher que había golpeado a un bateador.

Ojalá, para bien del deporte cubano, que no sea reconsiderada la sanción de Freddy Asiel. Sentaría un precedente de nefastas consecuencias.

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: álvarezasielbatazobéisbolCubafreddy
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

No insistan, no somos cobardes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .