• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, peor que EEUU en tiempos de Rosa Parks

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 18 de octubre, 2017 2:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook
Cuba, peor que EEUU en tiempos de Rosa Parks

"No puedo llevarlo, no quiero buscarme problemas” (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
“No puedo llevarlo, no quiero buscarme problemas” (foto del autor)

LAS TUNAS.-  Añorante por los sitios explorados en las lecturas de Hemingway, en mi peregrinar por Estados Unidos visité Michigan; allí me obsequiaron dos objetos que traje a Cuba con amor y siempre están a mi vista: un termómetro suspendido sobre un caribú y un llavero que es un mapa de The Great Lake State.

Pero de Michigan también traje a Cuba recuerdos dolorosos: en el Museo de Henry Ford se encuentra el autobús No. 2857 de la National City Lines, en el que viajaba Rosa Parks el 1ro de diciembre de 1955, y donde fue arrestada por negarse a levantarse de su asiento para que lo ocupara una persona de la raza blanca.

Ahora, aunque no por motivos de raza y sí de conciencia, yo estoy en el caso de Rosa Parks y junto a la fotografía del viejo autobús No. 2857 de la National City Lines (de Montgomery, Alabama), deberé situar la fotografía del flamante autobús No. 10-011 de la Empresa Transportadora de Trabajadores (del hotel Brisas Covarrubias, Las Tunas).

Como en diciembre 1955 Rosa Parks fue segregada del autobús No 2857 por el racismo entonces imperante en Estados Unidos, este viernes 13 de octubre yo fui apartado del ómnibus No. 10-011 por el totalitarismo castro-comunista dominante en Cuba desde 1959, no por ser afrodescendiente como Rosa Parks, sino por ser un escritor opositor al régimen militar de La Habana.

“Una empleada (del hotel Brisas Covarrubias) se quejó, no puedo llevarlo, no quiero buscarme problemas,” dijo el chofer del autobús No 10-011.

“¿De qué problemas habla usted, que empleada se ha quejado y por qué?”, pregunté.

“No me pregunte, yo no puedo decirle nada,” dijo el chofer.

“Ya, usted es otra víctima,” dije, bajando del ómnibus, luego de pagar mi pasaje por el escaso trayecto recorrido. Esto es Cuba, no los Estados Unidos de Rosa Parks, ¿de qué vale ir a la cárcel acusado de desacato por permanecer en un ómnibus propiedad del régimen militar?

En mitad de la carretera me sentí iracundo, y, de pronto, abochornado: el gobierno de Canadá acaba de advertir a los ciudadanos canadienses que insistan en hacer turismo en Cuba los peligros que corren en mi país: turistas asediados, hurto de bolsas de mano, agresiones en las calles, robos en mercados, playas, hoteles, hostales, en automóviles y en los mismísimos aeropuertos; asaltos, estafas, violaciones, carreteras ahuecadas, vehículos decrépitos, vías a oscuras…

Y, con todo, pese a esa ristra de bochornos que cargamos los cubanos ante los ojos del mundo, que parece sonreírnos cuando en realidad tras el telón de la escena nos hace muecas de asco, el gobierno canadiense no advirtió a sus ciudadanos del peligro mayor que corren en Cuba, una amenaza todavía mayor que los riesgos ciertos a manos de ladrones, estafadores, violadores y proxenetas:

La tremenda inseguridad que constituye la hipocresía de la sociedad cubana, donde, en ya demasiadas oportunidades, usted tiene razones para creer que lo que haga o diga se volverá en su contra, haciendo del cubano, de lo cubano, exploradores natos del peligro o seres enfermos de paranoia.

Cuando el pasado viernes, haciéndome bajar del autobús No. 10-011 el chofer dijo: “Una empleada (del hotel Brisas Covarrubias) se quejó, no puedo llevarlo, no quiero buscarme problemas,” quizás el conductor del ómnibus no estuviera mintiendo.

En Cuba la oposición política se ha criminalizado, ser opositor a lo que un ya lejano día se llamó “Revolución cubana”, y hoy no es más que una vulgar dictadura militar de generales septuagenarios y octogenarios, es sinónimo de “delincuente contrarrevolucionario”, y como tal, la prensa oficial, sus propagandistas y los comisarios políticos, introducen la etiqueta de “contrarrevolucionarios” en los que como el chofer del ómnibus No. 10-011 dicen: “No quiero buscarme problemas”, para que repudien a los etiquetados no por sí mismos, sino como perros falderos.

Rosa Parks sentada hacia el frente del autobús, Montgomery, Ala., 1956 (Underwood Archives/Getty Images)

Así, para justificar contenidos de trabajo que en realidad no existen —el Estado cubano no corre el menor peligro— no pocos oficiales de lo que suelo llamar la Inseguridad del Estado, al modo de teatro de  títeres elaboran “operaciones” como esta que bien puede llamarse “Bajar a Méndez Castelló de la Guagua de Covarrubias”.

Parecería risible la actuación de estos oficiales-ofidios si con esa actuación fatua, servidumbre de una casta militar y no de una nación, no involucraran en esos quehaceres innobles a miles de seres humanos.

Así, llegados a Cuba, los turistas extranjeros debían tener muy presentes que quizás quienes le sirven la cena, antes en la mañana sirvieron de represores junto a los integrantes de la policía política.

Hoy en Cuba vivimos tiempos peores que los del racismo que le tocó vivir a Rosa Parks. Hoy en Cuba más que por el color de la piel, se estigmatiza a las personas por sus ideas. Y un país con personas de ideas uniformes es una nación monótona, valga decir como de balidos en un hato de ovejas.

ETIQUETAS: periodismo independiente
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Digicel hace en Cuba lo que ETECSA no puede

Digicel hace en Cuba lo que ETECSA no puede

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .