• Documentos
  • Archivo
jueves, 19 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Pesos cubanos, Biden, CUP, Cuba, Ordenamiento
    Opinión

    Biden y la apreciación del peso cubano

    miércoles, 18 de mayo, 2022 4:51 pm
    actores económicos MIPYMES CNA
    Opinión

    Cuba: trabas al desarrollo de nuevos actores los económicos

    miércoles, 18 de mayo, 2022 2:38 pm
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba en la cuerda de los videojuegos

Ana León, Augusto C. San Martín y Rudy CabreraAna León, Augusto C. San Martín y Rudy Cabrera
jueves, 28 de diciembre, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Cultura, Reportajes
‘Savior’, el salvador de los videojuegos cubanos

(Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=S-O6vm-L5go[/youtube]

 

LA HABANA, Cuba.- Una experiencia inédita para esta isla tuvo lugar el pasado viernes en la ciudad de Pinar del Río, famosa por su proverbial ausencia de novedad. La Cenicienta de Cuba acogió el primer concierto de música de videojuegos de Nintendo, así como de anime y manga, interpretado por la camerata Éxtasis bajo la batuta del maestro Liván Labrada Morales, fundador del ensemble.

En este doble estreno —de formato y programa—, el maestro Labrada eligió partituras de juegos y series bien conocidos entre los fans, como The Legend of Zelda, Final Fantasy, La princesa Mononoke y Nausika en el valle del viento. Además de reavivar con la iniciativa el programa de música de concierto en Pinar del Río, el director se propuso conectar a públicos y generaciones que parecen muy distantes en cuanto a la conciliación de sus intereses.

Mientras los amantes de la música sinfónica hoy son ejemplares de una fauna en peligro de extinción, los aficionados al anime japonés —también denominados otaku, individuos fascinados por determinados aspectos de la cultura japonesa— y los videojuegos, conforman un vasto segmento de público de distintas edades, con un bagaje cultural variado, que han encontrado zonas en común para la interacción y el entretenimiento.

La idea de hacer coincidir ambos universos sonoros ha sido ampliamente explotada a nivel internacional. Comenzó a finales de la década de 1980 en Japón, llegando a Occidente en los primeros años del siglo XXI.

Uno de los hitos memorables se produjo en junio de 2011 en la ciudad de Colonia (Alemania), con el concierto Symphonic Odisseys. En aquella ocasión, una orquesta sinfónica interpretó música de videojuegos compuesta por el maestro Nobuo Uematsu; desde entonces, ha aumentado el número de formatos de concierto que han incorporado esta música en sus programas.

En Cuba las orquestas sinfónicas se mantienen atadas a los repertorios convencionales y el reconocimiento que la cultura vinculada al anime, el manga y los videojuegos ha despertado a nivel institucional, es mínimo. Con esta atractiva variante de la cultura urbana sucede hoy lo que en otros tiempos con el rock o el rap: sus seguidores carecen de espacios para expresarse; y su actividad se limita a un fenómeno de interés para un grupo específico, que no cuenta con apoyo promocional ni legitimación.

El concierto ofrecido en Pinar del Río es el adelanto de una temporada prevista para 2018, dedicada a esta música que no es apreciada como un fin en sí misma, sino mediante el producto para el cual ha sido compuesta. La premier, si bien generó cierta curiosidad, no tuvo el acompañamiento de un público apasionado del tema. El director intentó que la interpretación de la camerata estuviera apoyada con la proyección de imágenes de los videojuegos y filmes homenajeados, pero por falta de recursos y voluntad no pudo ser.

“Savior” es el primer videojuego “indie” cubano (Captura de pantalla/Archivo)

Si hubiese realmente una estrategia orientada a llevar opciones culturales a esta juventud desentendida, sería fácil notar que se necesita muy poco para que la música sinfónica interese a las nuevas generaciones. Bastan una orquesta de cámara y una pantalla para que el panorama musical urbano, castigado por la mismidad del reguetón y sucedáneos, cambie sin perder público.

Los dictadores de la cultura menosprecian todo lo que no suene o huela a “raíces”, pero delante de sus ojos está creciendo un público que se ha dejado fascinar por la historia y la cultura japonesas. Los otaku no se limitan solo a las películas y los videojuegos; se han apropiado de toda clase de valores: vestuario, maquillaje y hasta conductas emocionales que pueden rastrearse años atrás, hasta aquella microcultura “emo” que sustituyó a los “frikis” en la céntrica avenida de G.

Con el debut de la camerata Éxtasis y su concierto homenaje a los videojuegos, el anime y las historietas japonesas, un público poco visible retoma algo del protagonismo que alcanzó hace aproximadamente una década. Un fenómeno que podría magnificar su impacto si se realizara, por ejemplo, en La Habana.

ETIQUETAS: conciertosculturamúsicavideojuegos
Ana León, Augusto C. San Martín y Rudy Cabrera

Ana León, Augusto C. San Martín y Rudy Cabrera

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Yotuel, Luis Manuel Otero
Cultura

Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
Artivistas cubanas
Cultura

Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
Manuel Ballagas
Cultura

Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
Baruj Salinas
Cultura

Inaugurarán exposición de Baruj Salinas en el Museo de la Diáspora Cubana

viernes, 13 de mayo, 2022 12:06 pm
efemérides, Cuba
Cultura

Estas son las efemérides de hoy en Cuba

jueves, 12 de mayo, 2022 12:44 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Los últimos días del General en Jefe

Los últimos días del General en Jefe

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .