• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto cuesta construirse una casa en Cuba?

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 28 de agosto, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
¿Cuánto cuesta construirse una casa en Cuba?

Las personas que viven aquí, en el 7 Oeste, entre 3 y 4 Norte, llevan más de veinte años tratando de terminar la construcción de sus viviendas (Foto: Roberto J. Quiñones)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Las personas que viven aquí, en el 7 Oeste, entre 3 y 4 Norte, llevan más de veinte años tratando de terminar la construcción de sus viviendas (Foto: Roberto J. Quiñones)
Este bloque, comprado a un particular no tenía la calidad requerida (Foto: Roberto J. Quiñones)
Esta simple rejilla cuesta entre 8 y 10 CUC (Foto: Roberto J. Quiñones)

Esta caja de cerámica de seis losas, un metro cuadrado, cuestan 13 CUC en las TRD (Foto: Roberto J. Quiñones)
El gobierno vende esta ducha, una de las más baratas, en 28,15 CUC y sólo con un mes de garantía (Foto: Roberto J. Quiñones)

GUANTÁNAMO, Cuba.- En su alegato conocido como La historia me absolverá, Fidel Castro Ruz proclamó que un gobierno revolucionario resolvería el problema de la vivienda en Cuba. La promesa hecha en el juicio del Moncada, como otras, continúa siendo asunto pendiente.

En Cuba existe un fenómeno caracterizado por la convivencia de varias generaciones de familiares en un inmueble, con todas las dificultades que eso provoca.

Igualmente proliferaron los barrios marginales y las cuarterías, cuya desaparición Fidel Castro también prometió.

Hace décadas surgieron las “microbrigadas” de la construcción, formadas por trabajadores que se desvinculaban de sus centros laborales y se dedicaban a construir viviendas con la esperanza de que la asamblea sindical les otorgara un apartamento. Luego se autorizó la construcción de viviendas “por esfuerzo propio”, que sólo recientemente, con la venta liberada de materiales de la construcción ha alcanzado cierto auge.

En un país donde la inflación y la corrupción aumentan cotidianamente, construir por esfuerzo propio es muy difícil y caro. Hay personas que llevan veinte años construyendo y no han podido terminar sus casas por los altos precios de los materiales y la mano de obra.

Entre el burocratismo, los altos precios y la corrupción

Según el artículo 13 del Decreto Ley 322 del 31 de julio del 2014, modificativo de la Ley General de la Vivienda, las personas que decidan construir una vivienda por esfuerzo propio deben gestionar la adquisición de un terreno privado o estatal, u obtener la cesión del derecho a hacerlo en una azotea.

Luego deben tener un proyecto oficializado por el arquitecto de la comunidad, contratar asistencia técnica con las entidades autorizadas o gestionarla por cuenta propia. También deben liquidar ante el banco el precio del terreno —cuando es estatal— y obtener la licencia de construcción. En esos trámites puede transcurrir un año, a veces más.

Terminadas esas acciones viene la contratación de la mano de obra y la compra de los materiales. Tomando como referencia la construcción de un cuarto de cuatro metros de ancho por tres de largo, o viceversa y calculando el precio más barato, se obtiene el siguiente resultado:

Materiales Precio de la unidad Material necesario Valor de la compra
Bloques 5 CUP 422,5 2112,5 CUP
Arena 250 CUP/m3 10 m 2500 CUP
Cemento 165 CUP/bolsa 60 bolsas 9900 CUP
Cabillas 15 CUP/m3 361,6 metros 5424 CUP
Piedra 250 CUP/m3 6 metros 1500 CUP
Polvo de piedra 40 CUP la bolsa 10 bolsas 400 CUP
Mosaicos 6 CUP 256 1536 CUP
Puerta 1500 CUP 1 1500 CUP
Persianas 1200 CUP 2 2400 CUP

 

El valor de un cuarto con tales características es de 27 272,5 pesos corrientes (CUP), unos 1090,9 pesos convertibles (CUC). En el cuadro no consignamos el precio del transporte de los materiales, el de las instalaciones eléctricas, la pintura ni la mano de obra; tampoco lo que el cliente gasta en la alimentación y atención a los trabajadores. Teniendo en cuenta que el salario mínimo en la provincia de Guantánamo es de sólo 633CUP (unos 25.32 pesos convertibles) la cifra es alta.

Si se trata de añadir un baño al cuarto la situación se complica financieramente. Los principales componentes de un baño sólo se adquieren de forma más rápida en las tiendas que venden en divisa (TRD), pues aunque en los establecimientos estatales conocidos como rastros también se venden en pesos corrientes, casi nunca hay, los venden sin todos los aditamentos o son de baja calidad.

Materiales Precio de la unidad Material necesario Valor de la compra
Taza sanitaria 90 CUC 1 90 CUC
Lavamanos 25 CUC 1 25 CUC
Rejilla del baño 10 CUC 1 10 CUC
Mosaicos 6 CUP 150 900 CUP
Azulejos comunes 205 CUP/caja 15 3075 CUP
Cemento 165 CUP/bolsa 10 1650 CUP
Piedra 30 CUP/saco 5 150 CUP
Cemento blanco 0,80 CUC/bolsa 5 4 CUC
Arena 160 CUP/m3 3 480 CUP
Cabillas 9 CUP 27 m 243 CUP
Talco de piedra 30 CUP la bolsa 6 bolsas 180 CUP
Bloques 5 CUP 60 300 CUP
Cenefas 0,65 CUC 20 13 CUC
Cintillos 0,90 CUC 8 7,20 CUC
TOTAL 149,2 CUC y 6978 CUP, equivalentes a 10 708 CUP.

 

En este cuadro los precios consignados han sido los más bajos, tampoco he consignado el precio de la mano de obra, del transporte de los materiales, ni el de las tuberías para las instalaciones sanitarias e hidráulicas, la puerta ni el de otros materiales necesarios.

Como puede apreciarse, la construcción de un cuarto y un baño con estas características puede costar, como mínimo, la friolera de $38 108 CUP. Y aún con el dinero una persona puede verse imposibilitada de adquirir los materiales y productos necesarios porque se agotaron en las tiendas. Pero en las afueras están los revendedores, que tienen lo que Ud. está buscando, aunque a precios superiores. Se trata de un fenómeno denunciado reiteradamente por la población, porque es evidente el contubernio entre quienes trabajan en esos establecimientos y los revendedores. La pregunta es: ¿cuándo va a existir una voluntad política firme para revertir este fenómeno que perjudica al pueblo?

El otorgamiento de créditos bancarios ha sido un aliciente. Pero no todos los ciudadanos pueden obtenerlos pues se necesita una persona que sirva de fiador —riesgo que muy pocos quieren correr por las consecuencias— y tener bienes que respalden la solicitud, una medida adoptada ante los numerosos casos de insolvencia que han ocurrido o de personas que se niegan a pagarle al banco los préstamos obtenidos. En medio de ese panorama la construcción por esfuerzo propio es otro dolor de cabeza para la inmensa mayoría de los cubanos.

ETIQUETAS: construcciónvivienda
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Nueva Orleans vs. La Habana Vieja

Nueva Orleans vs. La Habana Vieja

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .