• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Cuba, Rayo, Pararrayos
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis de salud: el vía crucis de un enfermo

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
jueves, 21 de enero, 2016 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
La muerte viaja en ambulancia

foto de archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
foto de archivo
(Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba.- Con bombo y platillo la plataforma informativa oficial dio a conocer que el Hospital Julio Trigo de esta ciudad recibe una reparación capital, en cuya primera fase se rehabilitaron las instalaciones del ala este. No obstante, la inestabilidad en la atención médica, la falta de instrumental y de accesorios en las salas, entre otros defectos del servicio, continúan generando insatisfacciones en pacientes y familiares, según el testimonio de estos.

Más de una década de deficiencias administrativas donde afloraron problemas de higiene y alimentación, de robos, unidos a la ausencia de especialistas en medicina o enfermería y de equipos para realizar importantes pruebas, así como un estado constructivo con áreas de la edificación que debieron clausurarse por riesgo de derrumbe, hicieron ganar al hospital tal impopularidad que muchos lo llaman por el mote de “sala ocho”. En la charada, el número ocho significa “muerto”.

El instituto recibe a miles de pacientes que llegan de la provincia Mayabeque, fundamentalmente de los municipios Bejucal, San José de la Lajas, Quivicán y Batabanó, según comunicó un enfermero del Cuerpo de Guardia.

Desde 2014, Maritza Jerez Enríquez interna regularmente a su padre, de 69 años, para atender un tumor en el páncreas y otras complicaciones en el sistema hepático, en el hospital Julio Trigo. El último de estos ingresos transcurre desde diciembre pasado.

A modo de comparación, Jerez resalta que “ahora hay agua el día entero, la higiene es bastante buena, las salas tienen televisión, ventiladores, pero al final la deuda con la atención, con el servicio (médico), sigue sin saldarse”.

Destaca que repetidamente faltan las torundas, gasas, tijeras esterilizadas, bisturís, bolsas para recoger los líquidos biliares, termómetros, medicamentos como la dipirona en tableta y reactivos para los análisis en los laboratorios. “A cada rato tienen que inventar para terminar de curar la herida de la operación que hicieron a mi papá. Los otros días una doctora, molesta, reclamaba al enfermero que cómo no iba a tener gasas en la sala. Sugirió que eso pasaba porque las vendían”, espetó.

Por su parte, el hijo de Leticia Curbelo se recupera tras ser intervenido quirúrgicamente, como consecuencia de cinco puñaladas que le propinaron en una riña callejera.

Comenta Curbelo que los doctores se marchan de la sala temprano en la tarde. Después los acompañantes tienen que “torearlos (buscarlos) por todo el hospital”, al igual que a los enfermeros, para que acudan al cubículo a asistir los pacientes.

“Para casi todo te indican lo que hay que hacer y muchas veces ante la tardanza y la indiferencia, somos los familiares quienes terminamos curando a nuestros enfermos. A veces, hasta que no terminan de conversar, de hacer cuentos, no pasan”, comentó.

En otra arista, amplía que no se cumple con todas las cuotas de alimentación establecidas, así como con las dietas asignadas por los especialistas que, si los familiares de los enfermos no la reclaman, se entrega sin la debida ración de proteína.

“En ocasiones no dan merienda, que se sabe está asignada. Otra cosa inexplicable es que los acompañantes no recibimos alimentación de ningún tipo. Algunos vivimos lejos y pasamos varios días aquí”, expresó Curbelo.

Odisea por una ambulancia

Especialistas de Cirugía del Julio Trigo enviaron a Luis Eduardo Jerez Núñez, padre de Maritza Jerez Enríquez, hacia el Hospital CIMEQ, uno de los dos únicos centros del país donde se práctica la prueba y operación de CPRE. El traslado del paciente corría a cargo del Servicio Intensivo de Urgencias Médicas (SIUM).

Operado, cerca del mediodía, Luis Eduardo se había recuperado de la anestesia general y aguardaba por el retorno al Julio Trigo. La doctora que efectuó la cirugía informó a la hija que la condición de salud era irreversible, y que solo restaba esperar, en breve tiempo, que sucediera lo peor.

Sin embargo, la ambulancia del SIUM jamás apareció. Alrededor de las tres de la tarde, presa de la desesperación, la hija comienza a llamar al Julio Trigo para que enviaran el transporte. En el CIMEQ libraron compromisos argumentando que la responsabilidad del regreso recae en la institución médica de origen.

“Del Julio Trigo decían que lo único que podían era reportar el caso al SIUM, quien de ahí en adelante asumía la transportación”, relata Jerez. “En el CIMEQ, el jefe del Cuerpo de Guardia, un Teniente Coronel que todos llamaban ‘nene’, nos trató como perros; dijo que ellos no podían darnos una de sus ambulancias porque eran para sus casos. Y eso que es el mejor hospital de Cuba”.

El CIMEQ es una institución médica que pertenece al mando militar. Sus servicios están dirigidos a oficiales del Ministerio del Interior (MININT), altos oficiales del ejército, líderes y altos funcionarios del gobierno, además de otras personalidades del país y el extranjero. En el centro recibió tratamiento contra el cáncer el ex presidente venezolano Hugo Chávez.

Para mayor incomodidad, a pesar de las horas de espera, los médicos de guardia se negaron a conseguirle una cama al enfermo, que permanecía sentado en un sillón.

Puesto al tanto, este reportero acudió a pedir explicaciones en el hospital Julio Trigo, donde fue atendido por una funcionaria que se identificó como la Vice Directora “Yunia”.

Según la funcionaria, el SIUM tiene dos servicios: uno para casos de urgencia y otro que cubre la ida y regreso de los pacientes que se trasladan a otras instituciones para recibir tratamientos específicos.

En el caso de Luis Eduardo, “la reservación se hizo el día antes y ya no había capacidad en el servicio regular, por lo que hubo que trasladarlo en una ambulancia de emergencias, la cual no tiene que esperarlo. En esa circunstancia solo nos resta pedir al SIUM que mande otra ambulancia. Tiene que esperar”.

La atención que recibió Luis Eduardo se realiza mediante un turno previo solicitado con al menos una semana de antelación. Jerez se pregunta: ¿con tanto tiempo por delante acaso no debieron prever en el Julio Trigo el procedimiento con la ambulancia, o de quién es responsabilidad entonces?

Pasadas las ocho de la noche, un Coronel del MININT que acudió a que atendieran a un familiar, enterado de la situación, se solidarizó y después de varias llamadas consiguió una ambulancia del propio CIMEQ.

“Cuando vimos la ambulancia papi comenzó a llorar, creía que pasaría la noche en el sillón”, dijo Jerez.

De vuelta en el Julio Trigo, llegaba la hora de la primera cura. En la sala no había tijeras, por lo que la enfermera mandó a Jerez al Cuerpo de Guardia a “resolver” alguna. Allí, los enfermeros alegaron que no podían prestar las tijeras, “que  eso era asunto de la sala”. Comenzaba otra odisea, ahora por unas tijeras.

“Esto es el mismo perro, pero con diferente collar”, sentenció Jerez.

ETIQUETAS: crisis de saludCubasaludvejez
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
Bouygues Bâtiment International, hoteles, salarios, trabajadores cubanos
Destacados

Salarios que se “pierden” camino al bolsillo del trabajador cubano

jueves, 11 de noviembre, 2021 8:00 am
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Legislativo de Miami pide a Obama que no abra consulado cubano en el condado

Legislativo de Miami pide a Obama que no abra consulado cubano en el condado

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .