• Documentos
  • Archivo
miércoles, 14 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Decide, Congreso del Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    “PCC no es Cuba”: Lanzan iniciativa contra VIII Congreso de Partido Comunista

    miércoles, 14 de abril, 2021 3:44 pm
    Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 
    Destacados

    Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:09 pm
    Destacados

    El cinismo multidimensional del Partido Comunista de Cuba

    miércoles, 14 de abril, 2021 10:00 am
    Destacados

    “El batallón UJC-MININT está por toda Cuba reprimiendo a los opositores”

    miércoles, 14 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
  • OPINIÓN
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    El partido único, justificación para prohibir otros
    Opinión

    El partido único, justificación para prohibir otros

    miércoles, 14 de abril, 2021 11:03 am
    Destacados

    El cinismo multidimensional del Partido Comunista de Cuba

    miércoles, 14 de abril, 2021 10:00 am
    Opinión

    Que se vayan Díaz-Canel y la pandemia

    miércoles, 14 de abril, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba Decide, Congreso del Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    “PCC no es Cuba”: Lanzan iniciativa contra VIII Congreso de Partido Comunista

    miércoles, 14 de abril, 2021 3:44 pm
    Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 
    Destacados

    Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:09 pm
    Destacados

    El cinismo multidimensional del Partido Comunista de Cuba

    miércoles, 14 de abril, 2021 10:00 am
    Destacados

    “El batallón UJC-MININT está por toda Cuba reprimiendo a los opositores”

    miércoles, 14 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
  • OPINIÓN
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    El partido único, justificación para prohibir otros
    Opinión

    El partido único, justificación para prohibir otros

    miércoles, 14 de abril, 2021 11:03 am
    Destacados

    El cinismo multidimensional del Partido Comunista de Cuba

    miércoles, 14 de abril, 2021 10:00 am
    Opinión

    Que se vayan Díaz-Canel y la pandemia

    miércoles, 14 de abril, 2021 9:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condenados al olvido: Enrique Serpa y su legado

Luis Cino
jueves, 27 de agosto, 2015 6:00 am
en Actualidad Destacados
Condenados al olvido: Enrique Serpa y su legado

Enrique Serpa, visto por Armando Maribona en 1921 (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Enrique Serpa, visto por Armando Maribona en 1921 (foto del autor)
Enrique Serpa, visto por Armando Maribona en 1921 (foto del autor)

LA HABANA, Cuba – Aunque ya poco se habla de él, Enrique Serpa (1900-1968) fue uno de los más importantes escritores y periodistas cubanos del siglo XX.

Su cuento Aletas de tiburón no puede faltar en las antologías del cuento cubano.

Contrabando, de 1936, es considerado un clásico de la novelística cubana. Al respecto, el ya desaparecido crítico literario Imeldo Álvarez consideraba que “antes de Carpentier y de Lezama Lima, las tres mejores novelas de autores cubanos eran Pedro el negrero, de Lino Novás Calvo, Hombres sin mujer, de Carlos Montenegro, y Contrabando, de Enrique Serpa”.

Dicen varios críticos –y todo parece indicar que fue así– que Aguja, un cuento de Serpa aparecido en la revista Carteles en mayo de 1934 y posteriormente en su libro Felisa y yo, de 1937, sirvió de inspiración a Ernest Hemingway para escribir El viejo y el mar.

Refería la escritora Loló de la Torriente que Hemingway, luego de leer Contrabando, cuando conoció a Serpa en El Floridita, le dijo que era el mejor novelista de Latinoamérica, y le preguntó por qué perdía su tiempo como reportero y no se dedicaba a escribir novelas, a lo que el cubano le contestó: “Porque aquí no pagan 20 000 dólares por un cuento corto para el cine, y mi familia y yo tenemos que comer”.

Pero Serpa no ejercía el periodismo sólo para ganarse el sustento. Era tan excelente en los géneros periodísticos, particularmente en la crónica, como en la narrativa de ficción. De hecho, las crónicas de Serpa, aparecidas en las revistas Carteles y Bohemia y en el periódico El Mundo, están entre las mejores que se han escrito en Cuba.

A Serpa, que entre 1952 y 1958 fue agregado de prensa de la embajada cubana en París, los comisarios culturales de la revolución, aunque le permitieron seguir publicando en las revistas Bohemia, Mar y Pesca y Unión, y el diario El Mundo –donde trabajó hasta que el periódico fue destruido por un incendio en el verano de 1968, unos meses antes de su muerte– no le perdonaban haber sido diplomático del régimen de Batista –que no de la República de Cuba–.

A pesar de que en su juventud se desempeñó en humildes oficios como zapatero, tintorero, tipógrafo y pesador de caña en el central matancero Mercedes Carrillo, y de su amistad con el poeta comunista Rubén Martínez Villena, los comisarios le reprochaban a Serpa “su pasado burgués”.

Incluso su amigo el escritor Manuel Cofiño, quien solía ser visita frecuente en casa de Enrique Serpa, en el prólogo del libro Aletas de tiburón –publicada en la Colección Huracán en los años 70– parece que, para anotarse unos puntos en la emulación entre intelectuales come-candela, lamentaría que “Serpa, condicionado por las características del quehacer del periodista en la época de la pseudo-república y entrampado en la estructura burguesa, no haya calado hondo en los problemas socioeconómicos y se limite a darnos imágenes periféricas, casi turísticas, aunque de indiscutible plasticidad”.

Y uno que conoce bien y sufre la grisura sin remedio del periodismo oficialista, se alegra del condicionamiento de Serpa no al panfleto, sino a esas características del quehacer del periodismo pre-revolucionario que tan brillantes plumas dio y que lamentaba el pobre Cofiño, quien moriría infartado a consecuencia de los disgustos que pasaba con los regaños de los comisarios de la UNEAC, a pesar de su disciplinada dedicación al realismo socialista.

Enrique Serpa al menos tuvo una suerte que muchos otros escritores –como Guillermo Cabrera Infante y Lino Novás Calvo, por ejemplo– no tuvieron: la de ser incluido en el Diccionario de la Literatura Cubana, confeccionado en 1984 por el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba.

Hoy, en el número cinco de Alta Arriba, la calle de unos 400 metros que va de la Calzada de Diez de Octubre a la Loma del Burro, en la barriada habanera de Jesús del Monte, está lo que queda de la casa donde pasó la mayor parte de su vida Enrique Serpa y donde murió en diciembre de 1968.

Clara Elena Serpa, la hija del escritor, con las pocas pertenencias que logró salvar de los derrumbes vive replegada en un cuarto en el patio, que antaño servía para guardar trastos y herramientas. La anciana, que vive orgullosa de su padre y pendiente de todo lo relacionado con su obra, atesora algunos cuentos mecanografiados, aún inéditos. La papelería del escritor la donó hace varios años al archivo del instituto de Literatura y Lingüística, donde se conserva.

Fuera de la casa de Enrique Serpa no hay una placa que lo recuerde. Adentro, el techo se desplomó hace años y sólo quedan las paredes, a duras penas en pie, a punto de ser devoradas por la vegetación.

ETIQUETAS: Enrique SerpaLiteratura cubana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reinaldo Arenas, el escritor que se vengó del castrismo
Cultura

Reinaldo Arenas, el escritor que se vengó del castrismo

Luis Cino
7 diciembre, 2020
Se presenta en Miami el libro “Armado hasta en el nombre y en el apellido”
Cultura

Se presenta en Miami el libro “Armado hasta en el nombre y en el apellido”

Katherine Mojena Hernández
6 diciembre, 2019
Fallece Armando Álvarez Bravo, exponente de la literatura cubana en el exilio
Noticias

Fallece Armando Álvarez Bravo, exponente de la literatura cubana en el exilio

CubaNet
23 abril, 2019
Una Cuba devuelta en sepia
Opinión

Una Cuba devuelta en sepia

Ernesto Santana Zaldívar
18 noviembre, 2016
Huellas e identidades cubanas en Art Emporium
Más Noticias

Huellas e identidades cubanas en Art Emporium

CubaNet
23 septiembre, 2016
Zoé Valdés Cuba castro premio literatura escritora cubana
Blogs

“La Habana, mon amour”, de Zoe Valdés

CubaNet
30 abril, 2015
SIGUIENTE
Un muerto y dieciocho heridos en accidente del tránsito en Puerto Padre

Un muerto y dieciocho heridos en accidente del tránsito en Puerto Padre

COLUMNISTAS

  • Alejandro Ríos
    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano
    Alejandro Ríos
  • Miriam Leiva
    El partido único, justificación para prohibir otros
    Miriam Leiva
  • Javier Prada
    El cinismo multidimensional del Partido Comunista de Cuba
    Javier Prada
  • Tania Díaz Castro
    Que se vayan Díaz-Canel y la pandemia
    Tania Díaz Castro
  • Luis Cino
    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .