• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.3k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    616
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    737
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    39
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    5.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.3k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    316
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    737
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    185
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    252
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.3k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    616
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    737
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    39
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    5.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.3k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    316
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    737
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    185
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    252
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Carne de res, solo para privilegiados

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 12 de junio, 2015 7:00 am
in Actualidad Destacados, Reportajes
Carne de res, solo para privilegiados

Carnicería cubana (foto de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Carnicería cubana (foto de Internet)
Carnicería cubana (foto de Internet)

GUANTÁNAMO, Cuba- Entre la lista de prohibiciones impuesta a los cubanos desde 1959 hasta hoy está la imposibilidad de pescar libremente,  tener un bote  y pasear alrededor de la isla o brindarle a nuestros hijos una educación en escuelas que no sean estatales, entre otras. Hasta hace poco estuvo prohibido alojarse en un hotel, la venta de autos adquiridos después de 1959 y la de las viviendas, poder salir del país sin permiso del gobierno, poseer divisas  y comprar en las  tiendas  para turistas y técnicos extranjeros.

Otra prohibición insólita que tenemos los cubanos es el sacrificio del ganado mayor y el consumo de sus carnes, penalizado con severas condenas de cárcel. Desde hace  más de 25 años comerse un bistec de res se ha convertido en el sueño de la gran mayoría de los cubanos. Aquí eso sólo pueden hacerlo los jefes, los turistas y quienes tienen el dinero para comprarla en las tiendas recaudadoras de divisas, o el valor suficiente-y también el contacto-para comprarla ilegalmente. Ya  ni en los más encumbrados restaurantes aparece el añorado filete.

Una prohibición netamente cubana… ¡y revolucionaria!

El delito de Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor es quizás único en la historia de la jurisprudencia internacional. Tuvo su antecedente en la Ley 1018 de 1962, que el pasado mes de marzo cumplió 53 años y mediante la cual los dueños de ganado vacuno fueron obligados a vender sus carnes únicamente al estado, quedándoles prohibido  su consumo.

En su libro “Los delitos en especie”, el Dr. José A. Grillo Longoria afirmó que antes de 1959 un gran porciento de los cubanos no podía consumir carne de res y que esa ley garantizaría que todos los habitantes del país pudieran consumirla regularmente. Por tal razón, aseguraba el distinguido profesor de Derecho Penal, los esfuerzos del estado por aumentar la producción de leche y carne de res serían inútiles si se reprimiera con benignidad al que por afán de lucro o irresponsabilidad sacrificara ilegalmente a esos animales.

Cuando escribió eso él sabía, por su edad, que en Cuba siempre hubo leche y carne, aún en los tiempos de peor sequía. De vivir  podría comprobar que esa decisión incomprensible  ha sido  la causa principal de que la masa ganadera cubana haya decrecido de forma continua desde 1962 hasta hoy. Hoy en día es mucho mayor el número de cubanos que no puede tomarse un simple vaso de leche, incluidos los niños, así como el de aquellos que hace años no prueban un pedacito de esa carne. Comprobaría que las crueles sanciones que él defendió no han podido detener la comisión de un delito inventado por los barbudos, cuya implementación ha provocado que  malvivan en las cárceles  miles de  cubanos sancionados a treinta y hasta más de cincuenta años por haber sacrificado una res.

Se militariza el matadero de Guantánamo

carnicero 1
(foto de archivo)

Imposibilitada de matar las reses de su propiedad, de comer sus carnes en los restaurantes o de adquirirlas en las tiendas recaudadoras de divisas debido a sus altos precios, la gran mayoría de los cubanos tiene que acudir al mercado negro, surtido por los matarifes y  los trabajadores de los mataderos, para poder comerse un bistec. En la red mayorista un kilogramo cuesta 10 CUC, más del 50% del salario promedio mensual.

Según una fuente cuya identidad preservamos debido a que trabaja en el Matadero de Guantánamo, el director de este lugar es el señor Gustavo Osorio, un coronel retirado de las Fuerzas Armadas que cree estar todavía en un campamento militar debido a los métodos que usa contra de sus trabajadores.

Como miembros de su equipo ha nombrado a Lioel Cantillo Pelegrín, un ex policía que  es el Jefe del área de sacrificios y a Feliberto Espínola, otro ex policía que ocupa el cargo de Jefe de Mantenimiento.

Por si fuera poco, el mayor Liranza, perteneciente a la policía económica, visita continuamente el matadero y de conjunto con los mencionados,  realiza chequeos sorpresivos a los puestos de trabajo sin ser estas sus funciones de trabajo. Como resultado de estas acciones el trabajador Manuel Reyes Calderín fue sorprendido la semana pasada con 10 libras de carne de res dentro de sus ropas, lo cual le costó permanecer dos días encerrado en un calabozo, la expulsión del trabajo y estar pendiente de juicio.

Un bistec de res, que antes de 1959 costaba junto con unos plátanos fritos y una ración de arroz con frijoles unos 25 centavos, ahora engrosa la larga lista de carencias de los hogares cubanos. Súmesele además el añadido de que el riesgo del gustazo puede conllevar un trancazo consistente en muchos años de reclusión.

Y como todo lo que ocurre en Cuba, la culpa no es de nuestros dirigentes sino de otros. En este caso de las vacas, que no quieren engordar, aumentar sus crías o darnos leche. ¡Ah, lo olvidaba!,  también del embargo.

Tags: carne de rescomercioCuba
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
1.3k
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.8k
Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
9.4k
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
7.5k
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
3.4k
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
957
Sin Muela

Next Post
Cuba considera inaceptable que EE UU financie y entrene a opositores

Comité del Congreso recorta fondos para embajada en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias