• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcoholismo y juventud, una mezcla común en Cuba

Ana LeónAna León
lunes, 1 de febrero, 2016 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
Alcoholismo y juventud, una mezcla común en Cuba

Joven bebiendo en un parque wifi (foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Joven bebiendo en un parque wifi (foto: Ana León)
Joven bebiendo en un parque wifi (foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- Las más recientes noticias sobre Cuba hablan de un país con elevado índice de envejecimiento poblacional, azotado por una crisis migratoria que ha aumentado sustancialmente en los últimos años, y una significativa desproporción entre los valores del mercado y los ingresos de la población trabajadora. A este escenario poco prometedor hace frente el gobierno de la Isla apoyándose en viejos discursos y metas utópicas, con la única modificación de que el otrora “futuro luminoso” ha sido sustituido por un “socialismo próspero y sostenible”.

Para alcanzar este nuevo propósito, el presidente Raúl Castro cuenta con los jóvenes, quienes tienen la responsabilidad –involuntaria– de ser la vanguardia de la revolución. Ello conduce a la siguiente pregunta: ¿en qué estado se halla la susodicha vanguardia? Según la Oficina Nacional de Estadísticas, el 20 % de la población nacional ha cruzado el umbral de los sesenta años de vida. A esta cifra hay que sumar la emigración anual de miles de jóvenes en edad laboral, mientras un rápido vistazo a los parques y esquinas de la capital revela un inquietante número de hombres y mujeres –de edad estimada entre 18 y 35 años– desocupados o viviendo, como se dice popularmente, del invento.

Una cubana bebiendo ron de una caneca, en el Bulevar de San Rafael (foto: Ana León)
Cubanos bebiendo ron de una caneca, en el Bulevar de San Rafael (foto: Ana León)

La certidumbre de que es absolutamente inútil perseverar en el estudio o conservar un puesto de trabajo cuya remuneración mensual se esfuma en tres días, ha causado la proliferación del ocio y la delincuencia. Dichos males pueden, por sí solos, hacer naufragar cualquier sociedad; pero en Cuba hay que sumarles el impacto del alcoholismo. A menudo es esa conciencia de vivir en “la lucha”, o el ambiente de eterna fiesta en que pretenden derrochar las 24 horas del día, lo que lleva a muchos cubanos a salir a la calle desde temprano, con una caneca de ron, una cerveza o un “Planchao” (cajita de cartón que contiene 200 ml de ron) para “cargar las pilas” y hacer frente “a lo que aparezca”.

La cultura etílica del cubano, sustentada en la condicionante histórica de vivir en una sociedad patriarcal y productora de uno de los mejores rones del mundo, se ha convertido en una cualidad de presumir, un pasatiempo sin horario predeterminado e incluso una muestra de status económico y refinamiento, en dependencia de la botella elegida. “Dime qué bebes y te diré quién eres”. En un país donde la comida escasea –tanto en los mercados agropecuarios como en las tiendas de recaudación de divisas– y cuyo presidente no habla de otra cosa que no sea la sustitución de importaciones, es sorprendente la variedad de bebidas alcohólicas que se ofrece en las tiendas, lo mismo en pesos cubanos que en CUC. Paradójicamente, las neveras destinadas a productos cárnicos permanecen vacías; pero en los estantes se alinean diversas marcas de cervezas importadas que los cubanos adquieren, ora por la insuficiente producción nacional, ora por el ánimo de ostentar típico de quienes han sufrido toda clase de penurias.

Las fotos que aparecen en este artículo fueron tomadas el jueves 21 de enero de 2016, entre las dos y las tres de la tarde. En ese intervalo fue posible presenciar un verdadero desfile de bebedores ocasionales, que se entregaban a su placer con fruición anunciadora de futura dependencia crónica. Cualquier persona que no conozca la realidad nacional podría pensar que estos ciudadanos están en su tiempo libre; pero en Cuba no es nada raro percibir aliento etílico en un enfermero o un dependiente farmacéutico, ni que un trabajador por cuenta propia se arrogue el derecho de beber mientras realiza su oficio, toda vez que no tiene la obligación de responder ante un jefe.

Otra de las terribles consecuencias del alcoholismo cubano contemporáneo es que no se limita a defenestrados insalvables, sino que se ha extendido al sector estudiantil. Se ha hecho habitual que alumnos de preuniversitario acudan a clases bajo los efectos directos del alcohol o de la resaca. Pero lo más alarmante es que al preguntarles el porqué de beber a cualquier hora del día, la respuesta sea: “porque no hay más ná”. Si bien estos casos reproducen un patrón de conducta social aprendido en la familia, también constituyen una elocuente muestra de la desilusión que embarga a los adolescentes cubanos, cuyas expectativas de colmar anhelos materiales básicos se hallan muy distantes del bolsillo filial.

Según el Departamento de Estadísticas de Salud Pública de La Habana Vieja –uno de los municipios más densamente poblados del país–, se ha detectado un progresivo aumento del consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de entre 15 y 19 años; práctica que se hace más frecuente cuando arriban a las edades de entre 20 y 24 años, en las cuales normalmente se registra un alza ligera del poder adquisitivo. Esta negativa tendencia, manifestada por un segmento nada despreciable de la juventud cubana, ha coincidido además con la creciente violencia en los barrios marginales y en centros recreativos nocturnos, el consumo de drogas duras y el rechazo –apreciable desde edades tempranas– a alternativas educacionales.

La repercusión de este complejo problema podría resumirse en el incidente registrado el propio día 21 de enero ante la emblemática “Bodeguita del Medio”, cuando una turista argentina, mojito en mano, preguntó sorprendida: ¿Acá está permitido beber en la calle? La respuesta salió de uno de los músicos del combo, que alegremente aseguró: “Amiga, aquí usted puede beber dondequiera”.

Trabajador por cuenta propia bebiendo cerveza (foto: Ana León)

Jóvenes desocupados, bebiendo ron (foto: Ana León)

Dos jóvenes beben cervezas sentados en un banco del bulevar de San Rafael (foto: Ana León)

Transeúntes bebiendo en la vía pública (foto: Ana León)

ETIQUETAS: alcoholismoCubajuventud
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Francia recibe con todos los honores a Raúl Castro

Francia recibe con todos los honores a Raúl Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .