CUBANET... INTERNACIONAL

Marzo 12, 2002



La economía cubana de Menocal a Zayas

Jorge Salazar-Carrillo. El Nuevo Herald, marzo 12, 2002.

El general Mario García Menocal, nuestro tercer presidente en Cuba, subió al poder en 1913. Inmediatamente tomó una medida que afianzó la nación cubana en una temprana edad, cuando denegó el pedido de compensaciones a ciudadanos franceses, alemanes y británicos. ¿Qué hacían estas grandes potencias? Alegaban que durante la Guerra de Independencia ciudadanos suyos habían sufrido pérdidas. Mientras resistía estas presiones poderosas por un lado, conseguía un empréstito internacional por $10 millones por el otro, lo que representó otro espaldarazo para la emergente república.

Como una señal adicional de independencia, Cuba emite su propia moneda por primera vez en 1914. Se acuñaron monedas rigiéndose por el patrón oro, pero no se dispuso la emisión de billetes. Menocal comenzó su segundo período, al cual había sido reelecto, justo 15 años después de instaurada la nación: el 20 de mayo de 1917.

Las relaciones conflictivas entre obreros y patronos llevaron a la celebración sin precedente de un congreso de trabajadores. La población contada en el censo de 1919 arrojó 2.889,004 personas, un aumento de más del 50 por ciento en 20 años. Las inmigraciones provenientes de España, Haití y Jamaica habían contribuido notablemente a este crecimiento poblacional.

La Primera Guerra Mundial trajo aparejada la mayor riqueza en la historia del país, que se produjo por los estratosféricos precios del azúcar, y que quedó conocida para siempre como la danza de los millones (que entonces representaban mucho más que ahora en poder adquisitivo). Todos disfrutaron en mayor o menor cuantía de esta fiesta. Con el costo de producción promedio a tres centavos la libra, el azúcar llegó a cotizarze a más de 22 centavos, y las exportaciones del dulce casi llegaron a mil millones de dólares. A precios actuales estas cifras serían más de cinco veces las señaladas, haciendo de 1920 el año pico de los precios y exportaciones de azúcar cubano.

De las vacas gordas se pasó a las raquíticas, ya que a finales de ese propio año la superproducción de Cuba, entonces el mayor exportador y productor de azúcar del mundo, no encontraba compradores a precios mundiales de alrededor de cuatro centavos la libra. Esto trajo la conmoción más infausta a la economía del país, dado que el creciente desempleo detonó conflictos laborales a todo lo largo y ancho del mismo. Más grave aún fue la desnacionalización de Cuba, ya que los colonos y hacendados cubanos perdieron sus propiedades al no poder pagar los préstamos concertados durante el boom.

Igual tragedia ocurrió con la banca cubana, que carente de capital para enfrentar sus pérdidas por las múltiples quiebras de empresas nacionales, y sufriendo una grave crisis de liquidez, tuvo con pocas excepciones que terminar sus operaciones. Los beneficiarios de esta debacle fueron las empresas azucareras foráneas, especialmente las americanas, que terminaron controlando una buena parte de la industria y la agricultura del azúcar en la nación.

Aún más extrema fue la desaparición de los bancos cubanos, que prácticamente quedaron reducidos a una minúscula expresión, mientras los de nacionalidad yanqui pasaron a controlar el grueso de los depósitos y los activos bancarios, que antes, en alrededor del 70 por ciento, estaban en manos cubanas.

El 20 de mayo de 1921 comenzó el período de Alfredo Zayas, el primer presidente no veterano de las guerras de independencia, aunque su vicepresidente fue el mayor general Francisco Carrillo. Comienza entonces el proceso de recuperación de la economía cubana, con la consolidación de la deuda del país. El presupuesto nacional se disminuye al reducirse el ejército por licenciamientos y eliminarse obras públicas de dudosa legitimidad. Los ingresos públicos aumentan a través de gravámenes a las clases adineradas. La diversificación agrícola se sustentó en la Ley de Refacción, que facilitó el financiamiento de la producción.

La política exterior del presidente Zayas resaltó la creciente importancia del país, lográndose entre otros el dominio final y completo de la Isla de Pinos y la firma de un nuevo tratado de reciprocidad con los Estados Unidos. Internamente, en este período se gozaron las más altas expresiones de las libertades ciudadanas hasta entonces experimentadas.

Profesor y director en el departamento de economía de Florida International University e investigador senior no residente de Brookings Institution, Washington D.C.

© El Nuevo Herald

[ TITULARES ] [ CENTRO ]

Noticias por e-mail

La Tienda - Libros , posters, camisetas, gorras

In Association with Amazon.com

Busque:


BUSQUEDA

Búsqueda avanzada


SECCIONES

NOTICIAS
Prensa Independiente
Prensa Internacional
Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
Inglés
Aemán
Francés

SOCIEDAD CIVIL
Introducción
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
MCL
Fraternidad de Ciegos
Seguidores de Cristo
Estudios Sociales

DEL LECTOR
Cartas
Debate
Opinión

BUSQUEDAS
Archivos
Búsquedas
Documentos
Enlaces

CULTURA
Artes Plásticas
Fotos de Cuba
Anillas de Tabaco

CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe anual
Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887